<TABLE BORDER=1 CELLSPACING="5" CELLPADDING="10" background="http://i36.photobucket.com/albums/e4/xx ... o/art1.jpg" WIDTH="90%"><TR><TD BACKGROUND="http://i92.photobucket.com/albums/l32/A ... /black.gif">
<CENTER>Una segunda lectura a cualquier obra
hace que el disfrute de la misma sea mejor,
inténtelo en voz alta y calmadamente...
aunque no deje su comentario, gracias.
<table width="600" height="380" border="0" cellpadding="0" bordercolor="lightblue"><tr><td align="center" valign="middle"><img src="http://i89.photobucket.com/albums/k227/ ... mbral2.jpg" width="600" height="380" /></td></tr></table><center>
EL UMBRAL

Sembré un recuerdo que fiel hoy procuro
con el silencio prendido en mi verso,
do todo invade con viento disperso
este rincón que lo llevo conjuro.

Sangre vertida en el don prematuro
del alma blanca teñida universo,
bebiendo el labio mordido al reverso
desta mi sombra pegada en el muro.

Genio en figura ortodoxa me llena,
decir sin prisa en lo dicho al final,
cuando recorro la viga en condena
y sus paredes que un día crucial,
nunca verán esa luz en verbena,
dejando ser para siempre el umbral.
09 Nov 2007

Derechos Reservados del autor
Soneto en Gaita Gallega
acentos en la 4ta y 7ma sílaba
do = donde (contracción gramatical)
desta = de esta (contracción gramatical)
Cita de Juan José:
"Amigos Mios, somos umbrales en esta vida
y nuestras acciones las paredes,
con sombras y luces tejiendo redes,
sembrando un recuerdo que nunca olvida.!
<BGSOUND SRC="http://www.fileden.com/files/2006/12/17 ... ow.mp3.m3u" AUTOSTART="TRUE"HIDDEN="TRUE"LOOP="INFINITE"></CENTER>
</TD></TR></TABLE></CENTER></TD></TR></TABLE></CENTER>