Canción del amor lejano (J. Angel Buesa)

Poesías, poemas, y literatura de excelentes poetas y escritores que han participado en los Foros Shoshan durante años.
Si deseas participar, ahora los poetas escriben en el Foro de Poesía
Cerrado
Avatar de Usuario
Uriel
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 503
Registrado: 19 Abr 2003, 18:53
Ubicación: planeta tierra, creo...

Canción del amor lejano (J. Angel Buesa)

Mensaje por Uriel » 24 Jun 2003, 13:41

Canción del amor lejano J. Angel Buesa

Ella no fué, entre todas, la más bella, pero me dio el amor más hondo y largo. Otras me amaron más; y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella.

Acaso fue porque la amé de lejos, como a una estrella desde mi ventana Y la estrella que brilla más lejana nos parece que tiene más reflejos.

Tuve su amor como una cosa ajena como una playa cada vez más sola, que únicamente guarda de la ola una humedad de sal sobre la arena.

Ella estuvo en mis brazos sin ser mía, como el agua en un cántaro sediento, como un perfume que se fué en el viento y que vuelve en el viento todavía.

Me penetró su sed insatisfecha como un arado sobre la llanura, abriendo en su fugaz desgarradura la esperanza felíz de la cosecha.

Ella fué lo cercano en lo remoto, pero llenaba todo lo vacío, como el viento en las velas del navío, como la luz en el espejo roto.
Por eso aún pienso en la mujer aquella, la que me dió el amor más hondo y largo Nunca fue mía. No era la más bella. Otras me amaron más... Y, sin embargo, a ninguna la quise como a ella.

Avatar de Usuario
Am@nd@
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 790
Registrado: 07 May 2003, 11:27
Ubicación: Desde un sótano oscuro, donde van los marinos que quieren naufragar.

Del mismo autor

Mensaje por Am@nd@ » 24 Jun 2003, 13:46

Se deja de querer

Se deja de querer, y no se sabe
por qué se deja de querer:
Es como abrir la mano y encontrarla vacía,
y no saber, de pronto, qué cosa se nos fue.

Se deja de querer, y es como un río
cuya corriente fresca ya no calma la sed;
como andar en otoño sobre las hojas secas,
y pisar la hoja verde que no debió caer.

Se deja de querer, y es como el ciego
que aún dice adiós, llorando, después que pasó el tren;
o como quien despierta recordando un camino,
pero ya sólo sabe que regresó por él.

Se deja de querer, como quien deja
de andar por una calle, sin razón, sin saber;
y es hallar un diamante brillando en el rocío,
y que, ya al recogerlo, se evapore también.

Se deja de querer, y es como un viaje
detenido en la sombra, sin seguir ni volver;
y es cortar una rosa para adornar la mesa
y que el viento deshoje la rosa en el mantel.

Se deja de querer, y es como un niño
que ve cómo naufragan sus barcos de papel;
o escribir en la arena la fecha de mañana
y que el mar se la lleve con el nombre de ayer.

Se deja de querer, y es como un libro
que, aun abierto hoja a hoja, quedó a medio leer;
y es como la sortija que se quitó del dedo,
y sólo así supimos que se marcó en la piel.

Se deja de querer, y no se sabe
por qué se deja de querer...
Imagen

la noche que yo amo no amanece jamás...

Avatar de Usuario
ANGEL
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 6038
Registrado: 25 Sep 2002, 20:56

Mensaje por ANGEL » 24 Jun 2003, 13:59

Uriel, que hermosa canción.....Imagino su suave musica, acariciando las delicadas letras....
Besos

Ale :abrazo:
<center><img src="http://www.iespana.es/elmarylabrisa/angel.gif">

<center>"La inclinación a rebajarse, a dejarse robar, mentir y expoliar podría ser el pudor de un Dios entre los hombres"
Nietzsche</center>

Karilyn
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 3772
Registrado: 16 Feb 2003, 22:26
Ubicación: En Tu Corazón...
Contactar:

JOSE ANGEL BUESA...

Mensaje por Karilyn » 24 Jun 2003, 16:43

<CENTER>Imagen

Una Breve Biografía de José Angel Buesa
Gentíl cortesía de Leonidas Bustamente amigo por medio del Internet
y otro admirador más de la obra de José Angel Buesa. Gracias Leonidas.

El fervor de Buesa hacia la poesía universal ha quedado en "Babel", "Poemas en la arena" y especialmente "Nuevo oasis", y también en "Poeta Enamorado", donde ha ido publicando sus versiones de poemas en otros idiomas. En esta actitud generosa y en su fervor hacia la poesía francesa, que traduce, se emparenta a la labor del poeta Ismael Enrique Arciniegas en Colombia y de Enrique González Martínez en México.
José Angel Buesa nació el 2 de septiembre de 1910, en Cruces, ciudad de la antigua provincia de "Las Villas", actualmente Cienfuegos, Cuba, rodeada de centrales y campos de caña. Es un paisaje donde predominan los tonos verdes y azules, el color de la tierra y el cielo manchado por el humo de los grandes Ingenios, donde se va moliendo la caña.

A los 7 años ya escribe versos. Adolescente, va a Cienfuegos a continuar sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas y, más tarde, a trabajar. Cienfuegos, tan próximo a su pueblo natal, le ofrece horizontes marinos y bellezas que dejarán en su corazón luminosas huellas. Muchos elementos de sus poemas entran entonces a almacenarse en el recuerdo. El paisaje humano y el paisaje geográfico tienen para el poeta, en aquellos años, mucho de magia. Después, muy joven, se traslada a La Habana, donde radica definitivamente. Va a vivir a un barrio que es como una inmensa provincia: Jesús del Monte. Su vida se hace violenta y soñadora, áspera y tumultuosa, lírica y batalladora. Estudia a los clásicos y trabaja en oficinas, rodeado de números y cifras. Viaja a Matanzas y comparte la vida con los grupos literarios matanceros de su generación.

Un día - 1932 - publica un libro: "La fuga de las horas". El poeta tiene solamente 22 años. El poema "El hijo del sueño" se dice en todas partes. El libro es fruto de una dedicación constante de conocer y vivir. "Misas Paganas" vuelve a colocar el nombre del poeta, al año siguiente, en las vitrinas de las librerías. Entonces José Angel Buesa ha dejado ya los números y ha dado un paso definitivo en su vida, que no dejará de tener cierta importancia para su poesía: Se dedica a escritor radial y, en adelante, gana el pan de cada día como trabajador intelectual exclusivamente: Se hace escritor profesional.

El diario contacto con una radio audiencia inmensa y su temperamento sincero, vibrante, comunicativo, lo llevan a vivir intensamente cada uno de sus poemas. Después de "Misas Paganas", donde aparecen los fuertes ecos del modernismo musical y rico de colores, Buesa edita "Babel", su tercer libro que aparece tres años más tarde que el anterior. "Babel" es clave de todos los caminos siguientes de la poesía de José Angel Buesa.

Entre los poemas aparecen "Balada en la Alameda" y "Poema del Renunciamiento". Autorizadas voces de la poesía americana saludan este libro. El público ha advertido ya que se trata de un nuevo gran poeta en el panorama de la poesía Cubana. "Canto Final" aparece en 1936, el poeta Juan Ramón Jiménez ha antologado algunos poemas elegíacos y amorosos de Buesa que, más tarde, Leopoldo Panero incluirá en su "Antología de la Poesía Hispanoamericana". "Oasis", el libro de muchas ediciones aparece por primera vez en 1943. Ese mismo año edita Buesa: "Hyacinthus", "Prometeo", "La Vejez de Don Juan", "Odas por la Victoria" y "Muerte Diaria".

El nombre del poeta cruza las fronteras y sus poemas aparecen traducidos en remotos sitios del mapa. En 1944 aparecen sus "Cantos de Proteo", libro singular y violento, donde se reflejan las angustias del hombre contemporáneo que lucha en un mundo agrio y áspero. "Lamentaciones de Proteo", en 1947, y "Alegría de Proteo", en 1948, cierra ese cielo de la poesía de Buesa, pero, paralelamente, "Canciones de Adán", en 1947, y después "Poemas en la Arena", trabajan el terreno más cálidamente amoroso, que encuentra en "Nuevo Oasis", en 1949, un libro hermano a "Oasis". La ediciones de "Nuevo Oasis" empiezan a sucederse también. Desde entonces el poeta guardaba silencio, hasta "Poeta Enamorado", su obra hermana a "Oasis" y "Nuevo Oasis", y demás ancha temática amorosa aún. La popularidad extraordinaria del poeta ha sido ganada no por ninguna propaganda política, religiosa o cenacular, sino espontáneamente, por una adhesión entusiasta de la emoción popular. Millares de criaturas se sienten interpretadas en los versos del lírico en "Oasis" y "Poeta Enamorado". Su canto de amor a América - inédito aún - se llama "Maya", escrito entre la emoción de las ruinas milenarias de Chichén-Itzú y Uxmal. El poeta ha recorrido, además, extensamente, el anfiteatro de las Antias. Su influencia es indudable en los poetas recientes. Cuando la poesía vuelve hacia la sencillez profunda, hacia la comunicación encuentra a este poeta, desde siempre, dueño de una cantera de emoción y amor, de donde han salido desde la primera página de "La Fuga de las Horas" hasta las últimas estrofas de "Poeta Enamorado".

Jorge, te agrego como dato que Buesa vivió en El Salvador más o menos en los años 50. Dirigió una radio que en la actualidad ya desapareció; fue gran inspiración para poetas nacionales y se gano el respeto y admiración de todas las damas de la alta sociedad de aquel entonces y todo por tener el don de la palabra "que va así si". Antes de su partida de "El Salvador" dejo varios poemas al país.

Catalogado por algunos críticos como poeta menos, cursi y fácil, no obstante podemos afirmar que ningún poeta cubano, ha hecho mejor gala del neoromanticismo americano.

Su libro "Oasis" 1943 se reedito en más de 26 ocasiones, así como "Nuevo Oasis", sus libros se agotaban tan pronto salían, se dice que de un poema suyo fueron los primeros versos que se oyeron en la televisión cubana en los años 61, abandono Cuba rumbo a España, Islas Canarias y Santo. Domingo donde muere en 1982.

Espero puedas poner en tu hoja esta pequeña biografía.
Leonidas Bustamante.
<center>
Imagen

ClaJor3000
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 5641
Registrado: 24 Feb 2003, 19:31
Ubicación: En la constelacion M31

Mensaje por ClaJor3000 » 24 Jun 2003, 17:08

<center> Wuaooooooooooooooo¡¡¡ Uriel, es uno de nuestro poetas preferidos, gracias por traerlo al foro. Mil gracias.
Cálidos saludos.
:corazón: Clareth y Jorge :corazón:


POEMA DEL DOMINGO TRISTE

Este domingo triste pienso en ti dulcemente
y mi vieja mentira de olvido, ya no miente.

La soledad, a veces, es el peor castigo...
Pero, ¡ qué alegre todo, si estuvieras conmigo !

Entonces no querría mirar las nubes grises,
formando extraños mapas de imposibles países;

y el monótono ruido del agua no sería
un motivo secreto de mi melancolía.

Este domingo triste nace de algo que es mío,
que quizás es tu ausencia y quizás es mi hastío,

mientras corren las aguas por la calle en declive,
y el corazón se muere de un ensueño que vive.

La tarde pide un poco de sol, como un mendigo,
y acaso hubiera sol si estuvieras conmigo;

y tendría la tarde, fragantemente muda,
el ingenio impudor de una niña desnuda.

Si estuvieras conmigo, amor que no volviste,
¡ qué alegre me sería este domingo triste !

José Ángel Buesa</center>
Última edición por ClaJor3000 el 25 Jun 2003, 16:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Uriel
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 503
Registrado: 19 Abr 2003, 18:53
Ubicación: planeta tierra, creo...

Re: Del mismo autor

Mensaje por Uriel » 25 Jun 2003, 14:19

Am@nd@, gracias por compartirnos este tema...

Avatar de Usuario
Uriel
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 503
Registrado: 19 Abr 2003, 18:53
Ubicación: planeta tierra, creo...

Mensaje por Uriel » 25 Jun 2003, 14:25

ANGEL escribió:Uriel, que hermosa canción.....Imagino su suave musica, acariciando las delicadas letras....
Besos

Ale :abrazo:


Angel, tu eres la musica que le hace falta a todas las letras tristes del foro...

Avatar de Usuario
Uriel
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 503
Registrado: 19 Abr 2003, 18:53
Ubicación: planeta tierra, creo...

Re: JOSE ANGEL BUESA...

Mensaje por Uriel » 25 Jun 2003, 14:28

Cuban Princess, gracias por la biografia de Buesa, no sabia mucho de el y gracias a Jorge que te la envió...

Avatar de Usuario
Uriel
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 503
Registrado: 19 Abr 2003, 18:53
Ubicación: planeta tierra, creo...

Mensaje por Uriel » 25 Jun 2003, 14:36

ClaJor3000 escribió:Wuaooooooooooooooo¡¡¡ Uriel, es uno de nuestro poetas prederidos, gracias por traerlo al foro. Mil gracias.
Cálidos saludos.
:corazón: Clareth y Jorge :corazón:


Claret y Jorge que bueno que les gustace este poema que tome de la entrada principal de Shoshan, lo coloque porque me identifique con la letra y ahora que Cuban Princes y @mand@ junto a ustedes me dieron una luz sobre el tremendo poeta que el es me siento mas identificado con sus letras, gracias amigos por compartir mas letras de este autor...

Avatar de Usuario
Avellaneda
Forista Legendario
Forista Legendario
Mensajes: 6433
Registrado: 07 Mar 2003, 18:02
Ubicación: En Tierra

Mensaje por Avellaneda » 25 Jun 2003, 21:03

Yo tampoco sabía mucho de este autor, hoy leí lo referente a su biografía. El poema lo había leído a la entrada de Shoshan también, pero es muy bueno leerlo de nuevo, me gusta mucho y será de mis favoritos.

Con cariño
Ave.

Cerrado