ME UNO A TODOS LOS QUE PROTAGONIZARON LA HISTORIA

Poesías, poemas, y literatura de excelentes poetas y escritores que han participado en los Foros Shoshan durante años.
Si deseas participar, ahora los poetas escriben en el Foro de Poesía
Cerrado
panchovarela
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 768
Registrado: 19 Feb 2003, 22:27
Ubicación: Orlando,Florida,US
Contactar:

ME UNO A TODOS LOS QUE PROTAGONIZARON LA HISTORIA

Mensaje por panchovarela » 27 Oct 2003, 05:24

ME UNO A TODOS LOS QUE PROTAGONIZARON LA HISTORIA


“A Paco Ibáñez mi amigo admirado,
A Eva Gallardo González, que puso un verso
en un lugar que me hizo recordar toda la historia,
a mi cuadro Para la Libertad, poema de Miguel Hernández, que inspiró este escrito,
a todos los héroes y los mártires de la Guerra Civil Española...”


Me acerco a la arena púrpura que se pierde en el horizonte,
la arena cercana a la tumba sobre la cuál esa cruz enterrada descansa
sobre los miles de muertos que no regresaron jamás.
Los muertos de Guernica bajo las bombas de los Stukas de Hitler
con sus sirenas de muerte y de terror sobre una aldea llena de gente indefensa
y sin un pan para llevarse a la boca, en aquella llamada guerra del pan duro.
Esa cruz gris, símbolo de la muerte de tantos,
de la muerte de Federico, de la muerte de Miguel, de Sijé, de tantos otros,
y de los fusilamientos en masa de gente humilde y anónima,
de las madres viudas de héroes de acero,
de tanto talento asesinado por la ira descontrolada de un sicario.
Sobre la tumba ascienden múltiples ánimas multicolores, y planetas circundantes
que ascienden a un cielo gris de muerte, humo y metralla,
lleno de almas indefensas ante tanta realidad circundante, ante tanto egoismo.
Recuerdo que lloré aquella noche oyendo a Alberti contar todo aquello.
Me uno hoy a Paco y les canto con mi pintura con humildad,
como él canta los colores de los poemas de todos ellos,
con los recuerdos de sus venas abiertas en la prisión,
así como él protestó con su guitarra delante de la luna
con tentáculos de frío,
mientras allá en las alturas cadenas rotas anunciaron libertad
entre una España que muere, y otra España que bosteza como dijo Machado.
Me uno a todos los que protagonizaron la historia.

PANCHO VARELA
Octubre 26 2003
1:14 PM
Última edición por panchovarela el 27 Oct 2003, 23:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Hatziri
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 811
Registrado: 08 Jul 2003, 20:17

Mensaje por Hatziri » 27 Oct 2003, 06:35

Excelente=excelente un gusto leerlo
Saludos
Htz
:ojos1:

panchovarela
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 768
Registrado: 19 Feb 2003, 22:27
Ubicación: Orlando,Florida,US
Contactar:

HATZIRI

Mensaje por panchovarela » 27 Oct 2003, 09:06

Que bueno que te gustó.
Es un tema muy triste para hablar de el
PANCHO

Avatar de Usuario
dayami
Forista
Forista
Mensajes: 456
Registrado: 26 Mar 2003, 14:43
Ubicación: En el mar Caribe, Isla mayor de las Antillas

Panchi

Mensaje por dayami » 28 Oct 2003, 04:25

Este tema debería constar en la historiasolamente, pero está tan vigente y actual en el mundo en que vivimos que no podemos pasarlo por alto.

dejo mi huella aqui

:abrazo: dayi
La medida del amor, es amar sin medida

panchovarela
Forista Senior
Forista Senior
Mensajes: 768
Registrado: 19 Feb 2003, 22:27
Ubicación: Orlando,Florida,US
Contactar:

DAYAMI

Mensaje por panchovarela » 28 Oct 2003, 04:47

No sabes como me gustaría que fuéramos vecinos y vivieras cerca.
Es cierto lo que dices, quizás por eso siempre me he sentido tan
identificado con el bombardeo a Guernica y me sentí muy mal la primera vez que vi el mural en Madrid y ví con qué frivolidad los turistas iban allí a verlo y a comprar postales, sin algunos ni siquiera saber los muertos que quedaron allí, ni que significaba todo aquello. Daba tristeza. Doy gracias a Dios por ser amigo de Paco Ibañez y por haber conocido a Rafael Alberti y a Joan Manuel Serrat que a su vez es amigo del otro hijo de Miguel Hernández, el que sobrevivió a su hermano el que murió de hambre también, el que le inspiró a Miguel "Las Nanas de la Cebolla", que más tarde Joan le puso música a ese y a varios de aquellos poemas. Es como tu dices una historia muy triste, de la cuál mucha gente no quiere ni hablar, y que se sigue repitiendo en todo el mundo.
Gracias por tu aporte.
UN BESO
PANCHO

Cerrado