Poesías, poemas, y literatura de excelentes poetas y escritores que han participado en los
Foros Shoshan durante años.
Si deseas participar, ahora los poetas escriben en el
Foro de Poesía
-
ANGEL
- Forista Legendario

- Mensajes: 6038
- Registrado: 25 Sep 2002, 20:56
Mensaje
por ANGEL » 14 Dic 2002, 00:09
[align=center]

[/align]
[align=center]
HAPPY NEW YEAR
Mira, no pido mucho,
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestás tu mano en esta noche
de fìn de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas.
Entonces la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Asì la tomo y la sostengo,
como si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones,
el canto de los gallos, el amor de los hombres
Julio Cortázar

[/align]
Julio Florencio Cortázar Scott nació en el 26 de agosto de 1914 en Bruselas. Hijo
de padres argentinos, llegó por primera vez a Buenos Aires a los cuatro años. Creció
en Bánfield, se graduó como licenciado en letras y maestro de escuela. Durante
varios años trabajó como maestro rural en varios pueblos del interior de la Argentina.
En 1938, bajo el seudónimo Jorge Denís, publicó su primer libro, Presencia, de
sonetos "muy mallarmeanos", según él mismo los calificara. En 1949 se publica su
poema dramática, Los Reyes.
En 1944 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Cuyo, donde participó
activamente en manifestaciones contra el naciente fenómeno del peronismo. Cuando
el general Juan D. Perón ganó las elecciones, abandonó el cargo universitario para
no ser despedido y volvió a Buenos Aires, donde trabajó en la Cámara Argentina del
Libro.
Su primer cuento, La Casa Tomada, fue publicado en 1946 un periódico literario
llamado Anales de Buenos Aires, por iniciativa de su director responsable, quien era
nada menos que Jorge Luis Borges.
Por aquella época, Borges admitía que no conocía bien la obra de Cortázar, "pero lo
poco que conozco de ella me parece admirable y me siento orgulloso de haber sido
el primero en publicar una obra suya. Siendo yo editor de una revista llamada Anales
de Buenos Aires, recuerdo la visita de un joven alto que se presentó en mi oficina y
me tendió un manuscrito; le dije que lo leería y que volviera al cabo de una semana.
La historia se titulaba La Casa Tomada; le dije que era excelente, mi hermana Mora
la ilustró".
En 1951, Cortázar publica su primera gran obra narrativa, Bestiario. Ya surgía el
Cortázar de fantasía desbordante, creador de nuevos mundos destinados a albergar
su obra futura. "Yo estaba completamente seguro de que todas las cosas que iba
guardando, digamos desde 1947, eran buenas, algunas incluso muy buenas, como
ciertas historias de Bestiario. Sabía que nadie antes de mí había publicado cuentos
como aquéllos en español, al menos en mi país. Existían otras cosas, como los
admirables relatos de Borges, pero lo que yo hacía era diferente", comentaría años
más tarde.
Poco después de la publicación de Bestiario, descontento con los rumbos del
peronismo, abandona la Argentina para radicarse en París, donde trabajaría como
traductor en la ONU.
En 1960, publicó su primera novela, Los Premios. En 1962, aparece Rayuela,
destinado a convertirse en el primer gran éxito internacional del boom de la literatura
latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política, inicialmente
como defensor de la Revolución Cubana. En 1973, con los golpes de Estado en Chile
y Uruguay, que inician la "década negra", Cortázar luchará contra la represión
política, que a partir de 1976 se abate también sobre Argentina.
El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su
incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza,
constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo,
genuino ardor. Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá
suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.
ANGEL
:D
-
spectro
- Forista Senior

- Mensajes: 2822
- Registrado: 25 Sep 2002, 15:22
Mensaje
por spectro » 20 Ene 2004, 02:49

...........ANGEL....ESTO ESTA MUY BUENO.....NO CONOZCO NADA DE CORTAZAR.....PUES CASI NO ME INTERESA LEER, EN ESTOS ULTIMOS AÑOS DEJE DE LEER, QUIERO DECIR QUE DEJE DE LEER A AUTORES MUY CONOCIDOS....AUNQUE DEBO SER FRANCO (NUNCA DEJE DE SER FRANCO, POR SI ALGUIEN CONOCE QUIENES FUERON EL ANTIGUO PUEBLO FRANCO Y EL SIGNIFICADO DE ESE NOMBRE), DECIA QUE EN REALIDAD LE SIGO SIENDO MUY LEAL A LOVECRAFT........DE TODAS MANERAS, ME AGRADO QUE LO PUSIERAS, A ESTE POEMA DE CORTAZAR.....Y TAMBIEN TENGO UN CAPRICHO, PODRIAS TRADUCIRME EL TITULO???? TE LO AGRADECERE MUCHO........POR ULTIMO, COMO HAY MUCHISIMOS HERMANOS LATINOAMERICANOS, Y HERMANOS Y PERSONAS QUE TAMBIEN HABITAN LOS PAISES QUE CONFORMAN EL SUBCONTINENTE DE AMERICA DEL NORTE, LES ACLARO QUE BANFIELD ES UNA ZONA O BARRIO DEL GRAN BUENOS AIRES, AL SUR DE LA CAPITAL FEDERAL........GRACIAS ANGEL, HASTA PRONTO

-
ANGEL
- Forista Legendario

- Mensajes: 6038
- Registrado: 25 Sep 2002, 20:56
Mensaje
por ANGEL » 20 Ene 2004, 07:15
spectro escribió::blackscary:

...........ANGEL....ESTO ESTA MUY BUENO.....NO CONOZCO NADA DE CORTAZAR.....PUES CASI NO ME INTERESA LEER, EN ESTOS ULTIMOS AÑOS DEJE DE LEER, QUIERO DECIR QUE DEJE DE LEER A AUTORES MUY CONOCIDOS....AUNQUE DEBO SER FRANCO (NUNCA DEJE DE SER FRANCO, POR SI ALGUIEN CONOCE QUIENES FUERON EL ANTIGUO PUEBLO FRANCO Y EL SIGNIFICADO DE ESE NOMBRE), DECIA QUE EN REALIDAD LE SIGO SIENDO MUY LEAL A LOVECRAFT........DE TODAS MANERAS, ME AGRADO QUE LO PUSIERAS, A ESTE POEMA DE CORTAZAR.....Y TAMBIEN TENGO UN CAPRICHO, PODRIAS TRADUCIRME EL TITULO???? TE LO AGRADECERE MUCHO........POR ULTIMO, COMO HAY MUCHISIMOS HERMANOS LATINOAMERICANOS, Y HERMANOS Y PERSONAS QUE TAMBIEN HABITAN LOS PAISES QUE CONFORMAN EL SUBCONTINENTE DE AMERICA DEL NORTE, LES ACLARO QUE BANFIELD ES UNA ZONA O BARRIO DEL GRAN BUENOS AIRES, AL SUR DE LA CAPITAL FEDERAL........GRACIAS ANGEL, HASTA PRONTO

Me alegro que a partir de este escrito, lo empieces a conocer. No tiene la técnica arquitectonica de Borges, pero es de una dulzura exquisita. Me parecio bello este poema, sabes el frimaba con seudonimos los poemas por esa cosa del pudor.
En cuanto a la traducioin del título es "Feliz año nuevo". Es raro que lo halla escrito en inglés, siendo un cultor del francés, lengua que manejaba con solvencia, amén de su amor por ese país. Si podés intenta encontrar su poesía recitada y notaras como arrastra la "ere" .
Un saludo. Hasta cualquier momento
Ale
-
lucas_cba
- Forista

- Mensajes: 488
- Registrado: 24 Jun 2003, 18:54
Mensaje
por lucas_cba » 20 Ene 2004, 10:33
Querida amiga: es para mi siempre un gusto escribirte, ya que mucho me enseñaste y te lo agradesco con infinita admiracion. Realmente me encanto que escribieras algo de Cortazar, que aunque no es uno de mis autores preferidos siempre me cautivó, principalmente por sus cuentos y historias un poco complicadas (por lo menos para mi punto de vista), esa sensaciones que se encuentran escondidas entre palbras a veces indescifrables, pero llenas de sentido para quien quiere escucharlas.
Bueno te mando un beso enorme y quiero que sepas que aunque mucho no aparezco, siempre te tengo presente y te deseo lo mejor en este new year que empieza.
TQM. con mucho cariño.
Lucas_cba
Todos es magico cuando la luz me alumbra, quizas sea este el tiempo para amar sin reservas, quizas sea este el instante en que un beso me sorprenda gratamente.
-
Avellaneda
- Forista Legendario

- Mensajes: 6433
- Registrado: 07 Mar 2003, 18:02
- Ubicación: En Tierra
Mensaje
por Avellaneda » 20 Ene 2004, 18:52

Happy New Year?...
TQM
Ave
-
ANGEL
- Forista Legendario

- Mensajes: 6038
- Registrado: 25 Sep 2002, 20:56
Mensaje
por ANGEL » 22 Ene 2004, 07:39
lucas_cba escribió:Querida amiga: es para mi siempre un gusto escribirte, ya que mucho me enseñaste y te lo agradesco con infinita admiracion. Realmente me encanto que escribieras algo de Cortazar, que aunque no es uno de mis autores preferidos siempre me cautivó, principalmente por sus cuentos y historias un poco complicadas (por lo menos para mi punto de vista), esa sensaciones que se encuentran escondidas entre palbras a veces indescifrables, pero llenas de sentido para quien quiere escucharlas.
Bueno te mando un beso enorme y quiero que sepas que aunque mucho no aparezco, siempre te tengo presente y te deseo lo mejor en este new year que empieza.
TQM. con mucho cariño.
Lucas_cba
Lucas yo tambien te quiero y te confesare amo la ternura de Julio. Cro que merece el espacio de un grande de las letras.
Un besote
Ale